Semana Santa en Granada 2025

Lo mejor del Albaicín, la Alhambra y el Sacromonte

La Semana Santa en Granada, que en 2025 se celebrará del 13 al 20 de abril, es una experiencia única que combina el fervor religioso con la majestuosidad del entorno histórico. En ningún otro lugar las procesiones caminan con la Alhambra iluminada como telón de fondo, suben por las cuestas empedradas del Albaicín o atraviesan la magia del Sacromonte entre cantes flamencos y hogueras. Es una Semana Santa diferente, profundamente andaluza, que se vive con los cinco sentidos.

Procesiones que no te puedes perder en Granada 2025

1. La Hermandad del Silencio (Jueves Santo – 17 de abril)

Una de las procesiones más impactantes de la ciudad. Parte desde la iglesia de San José en pleno Albaicín y recorre calles estrechas, envuelta en la más absoluta oscuridad. No hay música, solo el eco de los pasos sobre el empedrado y el redoble pausado de un tambor. El recorrido por calles como San Juan de los Reyes y Cuesta del Chapiz, iluminadas únicamente por las velas de los nazarenos, provoca una atmósfera mística y cargada de simbolismo.

2. El Cristo de los Gitanos (Miércoles Santo – 16 de abril)

Es la esencia viva de Granada. Sale desde la Abadía del Sacromonte y desciende entre las cuevas y casas encaladas, acompañado por saetas espontáneas, palmas y cantes que surgen del alma. Las hogueras encienden el camino y crean un espectáculo de luces y sombras que no se olvida. Es un encuentro entre la fe, el pueblo gitano y el flamenco más puro. Esta procesión representa el espíritu granadino y la conexión íntima entre lo sagrado y lo popular.

3. La Hermandad de los Estudiantes (Martes Santo – 15 de abril)

Su salida desde el interior de la Alhambra es uno de los momentos más especiales de la Semana Santa. La cofradía baja por la Cuesta de los Chinos, con el murmullo del río Darro y el sonido de las cornetas rompiendo el silencio de la noche. El contraste entre la monumentalidad de las murallas nazaríes y la humildad del cortejo crea una imagen que mezcla arte, historia y devoción. Al llegar al Paseo de los Tristes, las palmas y los vítores se mezclan con el incienso en un entorno mágico.

4. La Aurora del Albaicín (Domingo de Ramos – 13 de abril)

Sale desde la iglesia de San Miguel Bajo y recorre las calles más auténticas del Albaicín. La cofradía atraviesa plazas empedradas, pasajes estrechos, balcones llenos de mantones y flores, mientras los vecinos observan desde sus ventanas. Es una procesión luminosa, llena de vida y tradición, que muestra el corazón de uno de los barrios más antiguos de Granada.

5. El Santo Sepulcro (Viernes Santo – 18 de abril)

Desde la Catedral hasta la Carrera del Darro, esta procesión está impregnada de solemnidad. La imagen del Cristo yacente avanza en silencio, solo acompañada por música fúnebre y un público sobrecogido. El reflejo de las luces en las aguas del Darro, el susurro del viento entre los cipreses y la arquitectura renacentista del entorno conforman una escena de profunda emoción y recogimiento.

Dónde ver las procesiones: puntos mágicos

  • Mirador de San Nicolás: Desde aquí se puede contemplar la Alhambra y ver cómo se deslizan las procesiones entre tejados y cipreses. Es uno de los lugares más fotografiados durante la Semana Santa.
  • Cuesta del Chapiz y Paseo de los Tristes: Perfectos para ver el paso de las cofradías mientras la Alhambra se alza majestuosa en el fondo. La mezcla de arquitectura, música y olor a incienso es inolvidable.
  • Plaza Nueva y Carrera del Darro: Lugares de paso para varias procesiones y con un ambiente vibrante, especialmente al anochecer. El sonido de los pasos, los coros y las saetas se multiplica entre los muros antiguos, creando un eco inolvidable.

Palacio Flamenco Granada: Arte auténtico a un paso de las procesiones

Ubicado en la Cuesta de Santa Inés, 6, a pocos metros de Plaza Nueva y del Paseo de los Tristes, Palacio Flamenco es el lugar perfecto para sumergirse en la esencia del flamenco más auténtico durante la Semana Santa.

En el corazón del casco histórico, este espacio reúne lo mejor del arte andaluz en un entorno íntimo, elegante y cargado de alma. Cada noche, el escenario cobra vida con el duende de bailaores, cantaores y guitarristas que transmiten emoción, historia y pasión con cada compás.

Si estás en el centro viendo las procesiones, no necesitas moverte lejos: el Palacio Flamenco está justo donde todo sucede. Puedes acercarte después de ver la Hermandad de los Estudiantes, o antes de disfrutar de El Cristo de los Gitanos. Además, ampliamos horarios durante Semana Santa para que encuentres el momento perfecto para vivir esta experiencia única.

¡Reserva con antelación!

Granada se llena de visitantes en Semana Santa. Te recomendamos asegurar tu plaza en Palacio Flamenco con antelación para no perderte una noche mágica en pleno corazón de la ciudad.

🌐 https://flamencoenpalacio.com